Si en nuestra última entrada en el blog hablábamos de los hitos de la marca norteamericana Bahco, esta vez es el turno de otra de las firmas con las que trabajamos en Sebastián Salazar, Facom, empresa francesa fundada en 1918.
Los orígenes de Facom se remontan a principios del siglo XX, una época en la que la industria moderna y la tecnología estaban en pleno desarrollo.
La marca se enorgullece de haber participado en el desarrollo tecnológico del siglo XX, ya que sus productos se han utilizado en la industria del automóvil, el ferrocarril, la aviación y la aeronáutica; así como en los grandes descubrimientos del pasado siglo, como la exploración del fondo de los océanos, la conquista del espacio y las grandes obras civiles. Todas ellas se han construido en parte gracias a las herramientas que Facom ha proporcionado a lo largo de su historia.

La historia de Facom
- 1918: En un pequeño taller en Francia, el ingeniero industrial Louis Mosès crea la empresa Franco-Américaine de Construction d’Outillage Mécanique, cuyas iniciales son FACOM. La empresa, instalada en un pequeño taller, está especializada en herramientas de mano. El taller comienza a fabricar una llave de ajuste como producto exclusivo: la “llave 101”.

- 1924: la industria del automóvil está en pleno desarrollo; Facom amplía su gama ante esta nueva demanda y realiza nuevas llaves para las francesas Renault y Peugeot.
- 1933: otra gran industria nacida en el siglo XX, la aeronáutica, empieza a conquistar el cielo. Facom establece entonces una relación comercial con Air France, fundada en 1933, como proveedor de herramientas para los aviones.

- 1937: la firma apuesta por la calidad y ofrece las primeras llaves cromadas. Facom se consolida como líder en herramientas de mano de alta gama.
- 1945: tras la Segunda Guerra Mundial, Facom experimenta un crecimiento sin precedentes, así como la economía francesa. Los talleres se van mecanizando cada vez más y surgen nuevos materiales como los plásticos. Surgen los primeros extractores, trinquetes y destornilladores con mango “Isoryl”.

- 1952: por primera vez, Facom otorga una “garantía de por vida” a sus herramientas. La empresa continúa creciendo notablemente y establece varias plantas industriales y almacenes.
- 1983: la empresa se internacionaliza y crea filiales en Bélgica, Alemania, Italia, Inglaterra, Suiza y España (1988). En este año, Facom se convierte en líder de herramientas de mano en Europa, y el 3º a nivel mundial.
- 1993: la empresa apuesta por la innovación: un 3% de su cifra de negocio lo dedica a I+D; un 20% de su plantilla se dedica a ello. Su catálogo de herramientas llega a las 7.259 referencias y se edita en 10 idiomas. La firma ya trabaja con empresas de aeronáutica como British Airlines, Airbus y Air France.

Productos destacados de Facom

El sistema de almacenamiento modular ToughSystem es resistente a golpes y a lluvia, hermético, y fácil de transportar. Está fabricado con polipropileno reforzado de 4 mm de grosor.

Estos alicates multitoma encajados son ergonómicos, robustos y precisos. La cremallera de 12 posiciones y el pivote encajado aportan precisión y robustez. Cabeza fina. Con dentado de autoapriete.

Los alicates Ultra High Leverage, especialmente diseñados para los sectores industrial y automotriz, poseen un corte en diagonal y un alto rendimiento. Reduce la fuerza necesaria para el corte hasta un 50%. Diseño exclusivo patentado por FACOM.

Lámpara de iluminación para carrocería con luces LED de alta potencia y autonomía de hasta tres horas. Perfecta para verificar trabajos de pintura en coches. Cuenta con luz fría y luz cálida.

El destornillador dinamométrico electrónico E.S404 de FACOM cuenta con un diseño ergonómico, así como con una precisión mucho mayor que los destornilladores mecánicos. El sistema de medición electrónico permite una gran repetitividad sin ocasionar efecto de desgaste.
En Sebastián Salazar tenemos a tu disposición una gran cantidad de productos de FACOM. ¡Visítanos!
0 comentarios