¿Recuerdas de niño cuando te regalaron tu primer maletín con herramientas de juguete? ¿Y cuando veías a tu padre o abuelo abrir su propia caja, con todo tipo de piezas dentro? Además de ser parte indispensable de todo profesional de la industria y la construcción, el kit con herramientas genera una fascinación muy temprana en todos aquellos que desde niños sabían a qué querían dedicarse.
Sin embargo, elegir una caja de herramientas completa profesional no es tarea fácil: la gran oferta y la variedad de tipología y número de piezas puede complicar bastante la tarea. Sin embargo, hay algunos aspectos que conviene tener en cuenta antes de adquirir una, los cuales te detallamos a continuación:
Factores a tener en cuenta al elegir una caja para herramientas
- El número de piezas. Aquí hay tanta variedad como los fabricantes quieran ofrecer. El número mínimo de piezas que debe contener un set es de 15 unidades, aproximadamente. En un kit profesional, el número mínimo suele ser de 30 piezas en adelante, llegando a llegar a más de 100.
- El peso de la caja: en el mercado hay cajas para herramientas que pueden pesar hasta 10 kilos, mientras que otras marcas las fabrican de 5 ó 6 kilos como máximo. Ten en cuenta la actividad diaria que realizas para elegir tu caja con un peso adecuado: ¿sueles moverte de un sitio a otro para trabajar? Elige una caja ligera. ¿No sueles moverte del taller? Puedes elegir entonces una de más peso. ¡Depende de ti!

- ¿Uso profesional o doméstico? Este es un factor clave a tener en cuenta, sobre todo si no queremos gastarnos más de lo necesario en nuestra caja o carro. Para tareas domésticas básicas nos basta una caja o maletín de unos 50€, que cuente con las piezas esenciales: destornilladores, alicates universales, cinta métrica, martillo, llave inglesa, cúter, tornillos, tuercas… Para un uso profesional, conviene revisar antes de comprar que la caja contiene todo lo que necesitamos para el trabajo, incluidas herramientas que no usamos mucho pero que pueden ser útiles en un momento dado.
- Facilidad de transporte: este punto está relacionado con el del peso de la caja. La mayoría de cajas para herramientas cuentan con algún tipo de ayuda para su transporte; el más habitual suele ser un asa en su parte superior. Sin embargo, hay otros en los que los fabricantes les añaden ruedas, para hacer su transporte mucho más sencillo, sobre todo en cajas de mayor peso.

Una vez más, conviene tener en cuenta el tipo de trabajo diario que realizamos, si es estático (un taller al que los clientes llevan el vehículo, por ejemplo) o si es dinámico, como en el caso de los electricistas y fontaneros a domicilio.
- La calidad: aquí conviene pensar a largo plazo y elegir piezas profesionales, si queremos darle un uso diario a nuestra caja de herramientas. Las mejores marcas fabrican sus kits con materiales como el acero, el cromo y el caucho, que garantizan una durabilidad muy alta. En cuanto al mango, conviene que este sea ergonómico y que se adapte a la forma natural de la mano, con lo que evitaremos lesiones a largo plazo.
- La distribución interna: este es un punto clave. Un kit para herramientas no solo sirve para guardar herramientas; también está indicada para poner un poco de orden en el caos de un entorno profesional. En este sentido, conviene que la caja contenga una distribución interna, con distintos compartimentos, bandejas, etc.
El estilo cantilever (con diferentes niveles que se despliegan en forma de abanico) es muy utilizado y resulta muy útil si se quiere orden en un espacio compacto.

- Las especificaciones: dependiendo de cuál sea tu sector, te interesará comprar una caja específica que contenga las piezas indicadas para realizar tu trabajo. Hay kits específicos para automoción, paisajismo, construcción, electricista, fontanería… Por otra parte, también hay disponibles kits generales, con piezas básicas que cualquiera puede utilizar.
Selección de productos
Bahco – Maletín con herramientas para electrónica

Juego de 66 herramientas de alta calidad de Bahco para trabajos de ingeniería y mecánica. El maletín cuenta con bajo peso, resistencia de aluminio y construcción laminada. El portaherramientas modular permite añadir o quitar piezas según las necesidades del usuario.
Facom – Set de herramientas con caja

Completo kit de herramientas de Facom, líder en fabricación de herramientas manuales. El kit incluye una caja de herramientas metálicas con 5 compartimentos, alicate universal, martillo de ajustador, 14 llaves mixtas de 7 a 24 mm, cinta métrica de bloqueo de 3 metros, arco de sierra para metales, y distintos destornilladores, entre otras piezas. Peso: 14,9 kg.
Facom – Set de herramientas con caja de herramientas textil

Este kit de Facom cuenta con una caja textil PROBAG, llaves mixtas de 7 a 24 mm, diferentes destornilladores, llaves macho acodadas de 1,5 a 10 mm, distintos alicates, y mordazas de presión de bocas largas, entre otras piezas. Peso: 19,5 kg.
¿Estás buscando una caja para herramientas? En Sebastián Salazar tenemos lo que buscas. Visítanos en nuestras instalaciones de Arinaga y El Sebadal (Las Palmas de Gran Canaria).
Buscaba una caja de herramientas un maletín con herramientas
No dudes en visitarnos y te asesoraremos.