Los diferentes tipos de calibres se han ido adaptando, con el paso del tiempo, a los objetos a medir y a las unidades de medida. Cada vez más precisos, estos instrumentos llegan a apreciar décimas y centésimas de milímetros.
Existe una gran variedad de calibradores que podemos clasificar según su utilidad. En este artículo te explicamos detalladamente cuáles son los más frecuentes y la utilidad que tienen cada uno de ellos.
Qué es un calibre o pie de rey
Es un instrumento indicado para medir dimensiones pequeñas con precisión. Consta de dos partes, la regla y la pieza deslizante que permite medir dimensiones externas e internas de un objeto, así como la profundidad de un orificio ciego. Normalmente viene con dos escalas, una milimétrica y otra en pulgadas.
El nombre de esta herramienta, calibre, es muy curioso y se remonta a la época anterior de la invención del metro. Entonces se usaban palmos y pies para medir, pero lógicamente las medidas cambiaban de un sitio a otro. Por lo tanto, se decidió usar la medida de pie de rey como patrón para calcular la longitud de los objetos.
Diferentes usos del calibre
El pie de rey se utiliza en ingeniería y en la fabricación mecánica de piezas pequeñas que necesitan una gran precisión. Mide centímetros, milímetros y fracciones de milímetros y puede medir cualquier objeto que se coloque entre las mordazas. Para que las medidas sean exactas los objetos deben ser rígidos y no flexibles.
Con este calibre puedes medir el diámetro de un tornillo o la luz de un tubo. También se utiliza para medir la profundidad de un orificio o cavidad, como un cilindro y para piezas escalonadas, utilizando la sonda de profundidad.
Cómo utilizar un calibre o pie de rey
Para medir correctamente con el calibre, ya sea manual o un calibrador digital, debes seguir los siguientes pasos:
- Ajusta el pie de rey a la pieza que vas a medir, moviendo la pieza deslizante hasta que los dos extremos estén en contacto con los extremos de la pieza.
- Fíjate en el número inmediatamente anterior al cero del nonio, que es la escala que está en la parte corredera del calibrador. Esa será la medida principal.
- Fíjate ahora en la línea del nonio que coincide con la escala milimétrica y añade esa medida a la medida principal. De esta forma obtendrás el valor exacto de la pieza que quieres medir.
¿Qué es el nonio?
Es la parte del calibre que te dará la mayor precisión en la medida de una longitud, ya sea interior, exterior o de profundidad.
Con la escala milimétrica del calibre podrás apreciar las medidas hasta esa unidad, es decir, hasta el milímetro. Pero para poder apreciar la división más pequeña, hasta 1/50 de milímetro, se necesita el nonio. Con esta segunda escala podrás realizar la medición lineal con mayor precisión, colocando el fiel en el punto más cercano de la escala superior.
Consejos para mantener tu calibre en perfectas condiciones
Cuando termines de utilizar el calibre te recomendamos que lo limpies con una gamuza y que apliques, de forma periódica, vaselina neutra para mantener correctamente el desplazamiento de la pieza.
Guarda tu pie de rey en su estuche y protégelo del polvo y la humedad, para que te dure mucho tiempo.

Tipos de calibre
Podemos hacer dos clasificaciones con los calibres, según la medición que vayas a realizar o atendiendo a su funcionamiento.
Según la medición a realizar
Encontramos tres tipos de calibradores:
- Calibres patrón. Se utilizan en la industria para fabricar diferentes tipos de calibres.
- Calibres verificación. Se emplean para comprobar las medidas de las piezas ya terminadas antes de sacarlas al mercado. Los calibres de horquilla se utilizan para medir el diámetro y con los calibres tapón podrás verificar los orificios realizados en las piezas.
- Calibres de trabajo. Utilizados como herramientas de trabajo pueden ser fijos, como los de tipo horquilla, de anillo o de macho. Los calibres ajustables, entre los que se encuentra el pie de rey, tienen una parte fija y otra movible que se adapta a la pieza que debes medir.
Según su funcionamiento
Puedes encontrar calibres de lectura directa, de lectura con reloj analógico y de lectura con pantalla digital.
- Calibre pie de rey universal. Es el más utilizado debido al bajo coste que tiene. Podrás utilizar este calibre de forma fácil y rápida y los encontrarás en muchos tamaños, para ajustarse a cada necesidad concreta. Es fácil de trasladar y es muy resistente frente al desgaste y los golpes.
Este calibre consta de dos escalas, una fija graduada en milímetros y pulgadas, y una escala Vernier. El funcionamiento es muy intuitivo y en pocos pasos podrás obtener las medidas exactas que necesites.
- Calibre pie de rey con reloj. Dotado de un reloj que permite la lectura inmediata de la medición. Este calibre solo mide en centímetros, no en pulgada.
- Calibre pie de rey digital. Es el tipo de calibre más actual. Lleva adosada una pantalla digital que indica la medición de forma inmediata. Son más caros que los calibres universales, pero evitan los errores que se producen por observación de las escalas. También presentan la desventaja de tener menos durabilidad, ya que se estropean con los golpes o al mojarse.
Diferencias entre calibre y micrómetro
Ambas son herramientas muy precisas, que utilizan centímetros y pulgadas en sus mediciones. La diferencia estriba en la precisión de cada una, ya que el calibre alcanza una precisión máxima de 1/50 mm, mientras que el micrómetro puede trabajar con precisiones de entre 1/100 y 1/1000 mm.
Dependiendo de tus necesidades de medición, ten en cuenta que el rendimiento de un calibre pie de rey es menor que el del micrómetro.
Conclusiones
La herramienta de calibre es un instrumento necesario para medir dimensiones pequeñas con gran exactitud. En Sebastián Salazar podrás encontrar una amplia gana de tipos de calibres pie de rey de uso doméstico e industrial. Somos una empresa de profesionales cualificados y sabremos orientarte hacia el producto que necesitas. No dudes en contactarnos para obtener información y asesoramiento sobre el calibre que mejor se adapta a tus necesidades.
0 comentarios