Tipos de roscas y sus usos

Jul 22, 2021

Las roscas forman parte de nuestro día a día desde tiempos inmemoriales para toda clase de aparatos y mecanismos. De hecho, es tarea ardua encontrar un artilugio mecánico que no funcione bajo el principio básico de la rosca mecánica. Para ello, existe una amplia variedad de tipos de roscas, pero ¿Cómo definimos una rosca?

Cuando hablamos de una rosca nos referimos a una pieza de hendidura helicoidal continua que se sitúa sobre la superficie interior o exterior de un objeto cónico o cilíndrico cuya función principal es la de introducir un elemento, como puede ser un perno, tubo o tornillo, en el interior de un objeto con rosca y forma semejantes con la finalidad de incorporar ambas piezas mediante un movimiento circular. Dependiendo de la rosca, su cometido global puede ser asegurar la pieza o impedir fugas de fluidos.

Sigue leyendo para descubrir todo tipo de clases de roscas y para qué sirven.

Tipos de roscas

A pesar de que normalmente solemos diferenciar entre roscas cónicas y cilíndricas, existe una gama muy amplia que va desde la distinción por su forma, sus estrías y otras características.

A continuación, podrás conocer con más detalle los distintos tipos de roscas de tornillos.

Roscas de Paso Grueso

Como podrás intuir, el paso, o lo que es lo mismo, el espacio entre estrías, es muy amplio. De este modo, estas roscas no tienen tanta precisión en la unión del objeto que insertamos, el macho, y la pieza en la que se inserta, la hembra. El uso para el que están más indicadas estas piezas es un trabajo que necesite seguridad y estabilidad y no un ensamble tan estrecho.

Roscas de paso grueso
La característica de las roscas de paso grueso es la distancia que hay entre sus estrías.

Roscas de Paso Fino

En este caso nos encontramos ante un tipo de pieza que aporta mayor seguridad en la unión. Por ello, solemos emplearlas en el mundo de la mecánica, particularmente en empresas automotrices y vehiculares.

Roscas de Paso Extrafino

Si lo que necesitamos es precisión, algunas de las piezas que estamos comentando no serían adecuadas. Para ello, podemos hacer uso de las de paso extrafino y de este modo unir objetos, por ejemplo, a paredes más finas.

Roscas de Ocho Hilos

Su nombre se debe a que están formadas por ocho estrías por pulgada. Teniendo esto presente, son las más apropiadas para tuberías, de agua o de cualquier líquido. Su forma consigue impedir las posibles fugas (de gases y/o líquidos) y, además, resiste con mucha más fuerza la presión.

Dependiendo de la forma que tengan las estrías o hilos, podemos hablar de diferentes tipos de roscas: redondeadas, cuadradas, en V, Witworth y trapezoidales.

Denominaciones de las Roscas Más Comunes

En el mercado podemos encontrar una amplísima oferta. Entre las más habituales y destacables se encuentran estas:

BSP: rosca Witworth Gas.

La rosca BSP, con forma de triángulo isósceles y un ángulo de 55º entre los lados de los filetes, es en realidad una rosca que procede de la Whitworth original, una pieza que actualmente ha perdido uso.
El lado más pequeño del triángulo es exacto al paso, y los valles y crestas tienen forma redondeada. El diámetro de la rosca solemos identificarlo en pulgadas, y el paso viene dado según el número total de hilos por pulgada.
Este tipo de rosca se utiliza habitualmente en plomería de baja presión. Sin embargo, no suele aconsejarse en aquellos sistemas hidráulicos que tienen una presión media y/o alta.

BSF: rosca Witworth de paso fino.

El sistema Whitworth (que de forma abreviada se conoce como BSW -BS 84:1956) era el estándar británico. Llegado un momento, se hizo necesario introducir un nuevo filete de rosca, en este caso más fino, para aquellas situaciones en las que el hilo de Whitworth resultaba grueso.

BSPP: rosca Witworth cilíndrica, utilizada para tubos.

La rosca Witworth BSPP se ensambla en el propio roscado del tubo. Para que pueda darse la estanqueidad necesaria, se hace uso de una arandela o junta tórica. Se designa con la letra G, acompañada del diámetro nominal del cilindro en pulgadas (como establece la norma ISO 228-1).

BSPT: rosca Witworth cónica para tubos.

La rosca Witworth BSPT se ensambla también en el propio roscado del tubo. Para conseguir estanqueidad, en este caso se hace uso de un recubrimiento anterior en la rosca. La rosca BSPT se designa con la letra R, acompañada del diámetro nominal del cilindro en pulgadas (así lo rige la norma ISO 7-1).

NPS: rosca americana cilíndrica; se utiliza para la unión de tubos.

Esta pieza tiene características comunes a la rosca NPT. La diferencia fundamental se halla en cómo está diseñada. En este caso, hablamos de una pieza de forma cilíndrica que se acostumbra a utilizar en la unión o ensamble de tuberías.

NPT: rosca americana cónica para tubos.

Esta pieza, diseñada con forma cónica, cuenta con filetes que forman un ángulo de 60º. Además, como característica diferenciadora, es importante destacar que sus crestas y valles están mutilados en 1.8º. Por último, su diámetro lo definimos en pulgadas y el paso en hilos por pulgada.
De nuevo, es fundamental asegurar la estanqueidad, y para ello se realiza un recubrimiento anterior en la rosca. Así, la pieza se inserta en el roscado cónico.
Se denomina con las letras NPT (según la norma ANSI B1 20.1) y a ellas les precede el diámetro nominal, expresado en pulgadas, además del número total de hilos por pulgadas, que se identifica detrás de un guion.

Usos de las roscas
Es necesario distinguir que tipo de roscas necesitas según cada circunstancia

Usos de las Roscas

Como venimos explicando, las roscas se requieren en diferentes circunstancias, así dependiendo de sus características fundamentales, debemos elegir unas u otras. Las roscas cilíndricas son las más habituales. Las usamos en tornillos, pernos y tuercas, normalmente con el propósito de enlazar con seguridad dos elementos. Los tornillos cilíndricos también son utilizados con el fin de calibrar algunas piezas de precisión o medición. Por último, las cónicas son destinadas a uniones más herméticas, como tubos a través de los que circularán líquidos.

Si lo que quieres es conseguir distintos tipos de roscas de uso industrial, en Sebastián Salazar contamos con una amplísima oferta. Somos un grupo de profesionales cualificados que estaremos encantados de ofrecerte orientación sobre el producto que estás buscando ¡Esperamos tu visita y estaremos a tu disposición para asesorarte ante cualquier duda!

4.7/5 - (9 votos)

2 Comentarios

  1. Victor manuel

    Nesesito un presurisador para 1L,de argon y co2 para poder conectarlo a mi soldadora, soy principiante y me e bulto loco buscándolo y nadie lo tiene espero que ustedes si

    Responder
    • Sebastián Salazar

      Lo que necesita es un caudalímetro de argón/CO2, lo que ocurre es que normalmente trabajamos los que se acoplan a las medidas de botella industriales y no trabajamos las de uso doméstico o bricolaje. Muchas gracias por tu consulta.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres saber más?

Contacta con nosotros

comercial@sebastiansalazar.com

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Urbanización El Sebadal. C/ Sao Paulo, 1

Lunes/Viernes 08:00h a 19:00h Sábados 08:00 a 13:00h

928 467 629

ARINAGA

C/Los Dragos, esquina Agarrobo, Parcela 2017-2018, Manzana 5 S/N

Lunes/Viernes 08:00h a 13:00h y de 15:00h a 18:00h Sábados 08:00 a 13:00h

928 184 037