Tipos de fresadoras

Oct 11, 2018

Las fresadoras son un tipo de máquina industrial fundamental para la creación de piezas. Con ellas es posible dar la forma idónea a los materiales (madera, acero, hierro, etc.), para que puedan cumplir una función luego y servir de herramientas para infinidad de aplicaciones. En las fresadoras, el tratado del material se realiza mediante arranque de viruta realizada por la fresa, una herramienta rotativa de varios filos.

Desde su invención en Estados Unidos, en el siglo XIX, las fresadoras se han convertido en herramientas fundamentales en la mecanización industrial. Su polivalencia y flexibilidad para fabricar numerosas piezas ha dado lugar a que existan muchísimas máquinas diferentes.

En Sebastián Salazar dedicamos la entrada del blog de hoy a explicar algunos de los principales tipos de fresadora que existen actualmente en el mercado, así como sus características principales y funciones de fresado que presentan:

Tipos principales de fresadoras

Las fresadoras pueden subdividirse de varias maneras, como por ejemplo atendiendo a la dirección del giro de su eje de corte. Siguiendo este criterio, existen tres tipos de fresadoras principales: fresadoras horizontales, fresadoras verticales y fresadoras universales. Sin embargo, la demanda de la industria ha hecho que también existan otros tipos de fresadoras diferentes a las tres mencionadas anteriormente.

Fresadoras horizontales

En este tipo de fresadora, las fresas cilíndricas se montan en un eje horizontal accionado por el cabezal de la máquina. Las fresadoras horizontales principalmente realizan trabajos de ranurado en distintos materiales, como pueden ser la madera o el acero.

Fresadoras verticales

Al contrario que con las fresadoras horizontales, las fresadoras verticales poseen un eje orientado verticalmente. Pueden ser de banco fijo o de torreta (la mesa puede moverse tanto verticalmente como horizontalmente).

Tipos de fresadoras industriales
Las fresadoras tienen multitud de aplicaciones industriales. Imagen de Pixabay.

Fresadoras universales

En el caso de las fresadoras universales, el eje de corte puede ajustarse tanto para trabajar horizontalmente como verticalmente. Su construcción permite acoplar portaherramientas verticales y horizontales, dependiendo de la necesidad del corte.

Otros tipos de fresadoras

Además de los modelos básicos de fresadoras horizontales, verticales y universales, existen otros tipos de fresadoras ideados para cubrir necesidades especiales. Son las siguientes:

  • Fresadoras de madera: se utilizan en bricolaje y ebanistería para realizar ranurados, bisagras, cajeados para cerraduras, etc., en superficies de madera. Necesitan, por tanto, fresas especiales para cortar este material orgánico.
  • Fresadoras de pórtico: las fresadoras de pórtico o de puente utilizan una estructura de dos columnas localizadas a ambos lados de la mesa de fresado. Este tipo de fresadora es muy versátil, ya que permite movimientos verticales, horizontales y longitudinales, y se utiliza principalmente para tratar piezas de grandes dimensiones.
  • Fresadoras circulares: las fresadoras circulares cuentan con una gran mesa redonda giratoria, sobre la cual se mueve el carro portaherramientas. Permiten efectuar diferentes trabajos al mismo tiempo.
  • Fresadoras copiadoras: este tipo de fresadora permite realizar copias de un modelo anterior. Consta de dos mesas: una, en la que se pone la pieza a cortar; y la otra, donde se pone la pieza que vamos a copiar.
Fresadora para trabajos en madera.
Fresadora para trabajos en madera.

Fresadoras por control numérico por computadora o CNC

El avance tecnológico de la industria ha traído consigo la aplicación de la informática en las máquinas fresadoras. Las fresadoras por control numérico por computadora o CNC permiten mecanizar digitalmente los parámetros con los que queremos realizar lo cortes por fresado. Este tipo de fresadoras son muy útiles en fábricas donde la producción sea algo elevada, para ahorrar tiempo y posibilidad de errores.

Selección de productos

Mesa de mecanizado T EXTREME de Ibarmia

Centro de mecanizado universal T Extreme de Ibarmia.
Centro de mecanizado universal T Extreme de Ibarmia.

Esta mesa de mecanizado de Ibarmia es ideal para aquellas aplicaciones en las que la pieza es de tamaño medio-grande y requiere medios productivos de alto rendimiento y versatilidad. Es la solución perfecta para piezas unitarias o en serie, ya que en una única fijación de piezas de dicha dimensión, podemos mecanizar 5 caras y planos inclinados evitando atadas improductivas y aumentando la precisión alcanzada final.

Centro de mecanizado, de Erlo

Los centros de mecanizado de Erlo se caracterizan por su la flexibilidad en el eje longitudinal X, que puede ser de hasta 12.000 mm de recorrido útil. La construcción de mesa fija y columna móvil permite una amplia versatilidad de operaciones interpolando los movimientos de sus 3 ejes, posibilitando  la incorporación de un 4º eje que nos permite girar las piezas amarradas. Todas las máquinas son modulables y personalizables según las necesidades de la fábrica o taller.

Centro de mecanizado personalizable, de Erlo.
Centro de mecanizado personalizable, de Erlo.

¿Necesitas un tipo de fresadora o centro de mecanizado que se ajuste a tus necesidades? En Sebastián Salazar te asesoraremos acorde a lo que buscas. Contáctanos.

Rate this post

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres saber más?

Contacta con nosotros

comercial@sebastiansalazar.com

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Urbanización El Sebadal. C/ Sao Paulo, 1

Lunes/Viernes 08:00h a 19:00h Sábados 08:00 a 13:00h

928 467 629

ARINAGA

C/Los Dragos, esquina Agarrobo, Parcela 2017-2018, Manzana 5 S/N

Lunes/Viernes 08:00h a 13:00h y de 15:00h a 18:00h Sábados 08:00 a 13:00h

928 184 037