Las cuerdas son objetos con múltiples usos. Sabemos que pueden servirnos para atar, elevar, sujetar, colgar… e incluso podemos darles un uso decorativo (en nuestro hogar y en manualidades). Son también herramientas de ocio y un objeto indispensable en algunos deportes en los que se usan una amplia gama de tipos de cuerdas, como la escalada.
Ya que existe una gran variedad según su material, diámetro y confección, explicaremos sus características para así saber elegir la más adecuada. Como es lógico, necesitaremos diferentes clases de cuerdas si las utilizamos como elemento decorativo frente a, por ejemplo, estructuras que sujetarán peso a la intemperie.
A continuación, te detallaremos sus distintas variedades y aplicaciones.
Tipos de cuerdas
Tal y como hemos avanzado necesitamos conocer ciertas características de una cuerda para saber si hemos hecho la elección correcta. Aunque no entraremos en detalles muy particulares, sí lo haremos en las actividades para las que están diseñadas.
Nos gustaría advertir que una de las razones más importantes por las que debemos conocer la información que desarrollaremos a continuación es preservar la seguridad en todo momento. Existen algunos usos muy particulares que requieren determinadas características para evitar accidentes y por ello no debemos precipitarnos jamás a la hora de elegir una u otra soga.
Según su estructura
En un inicio, se utilizaban cuerdas enrolladas o retorcidas. Con el paso del tiempo y la aparición de las fibras sintéticas, nacieron las cuerdas trenzadas. Con la difusión y éxito de los deportes de riesgo y de montaña, surgieron las cuerdas para aire libre.
Cuerda enrollada o retorcida
Es la forma más habitual. La mayoría de estas cuerdas se componen de tres fibras, hebras o hilos, aunque existen algunas con un número mayor. Estos están enrollados y así ganan una mayor resistencia.
Cuerda trenzada
Como su nombre indica, en este caso las fibras, hilos o hebras forman entre sí una trenza que se elabora por mitades en direcciones opuestas.
En nuestro catálogo disponemos de una de las marcas de cuerda trenzada de mayor confianza, Rombull.

Cuerda para aire
Este tipo de cuerda, elaborada con materiales sintéticos que soportan variaciones climáticas y uso, está formada por una parte externa (coraza, funda o camisa) y una interna (alma).
Según el material de construcción
Los materiales pueden ser naturales o sintéticos.
Cuerdas Naturales
Estas cuerdas son las más decorativas y sostenibles, y aunque son también resistentes, pueden pudrirse con relativa facilidad si se exponen a cambios climáticos e incluso perder elasticidad al hincharse y pesar con el agua. El material del que están hechas suele ser cáñamo, sisal, henequén y algodón.
Cuerdas Sintéticas
Estos tipos de sogas pueden estar elaboradas por múltiples materiales, aunque los más habituales son el poliéster, el nailon, el dracón (marca registrada), el polipropileno y el polietileno. Quizás se nos haga más conocido el nailon, uno de los primeros en ser empleados dada la resistencia (y también ligereza) que ofrece para actividades de riesgo como la escalada. Eso sí, mojada pierde hasta un 5% de fuerza.
Según elasticidad
Esta clasificación se basa en su capacidad de elongación.
Estática
Su elongación es mínima (cerca de un 2%). Está fabricada con fibras paralelas. Sus usos más habituales son: descensos en rappel, labores de rescate o fijación de anclas.
Dinámica
Su elongación es bastante importante (17% – 21%). Es por ello una trenza elástica y de este modo el choque de impacto es menor. Además, su absorción de energía es de hasta un 60%.
En nuestro catálogo tenemos algunas cuerdas elásticas de la marca Rombull.
Semidinámica
Aunque están pensadas para soportar el desgaste del rappel, no se permite su uso de protección individual porque no absorben energía y porque la fuerza de choque que crea sobre el arnés es superior a la permitida.
Según su grosor
Otro de los criterios que deberemos tener en cuenta es el tipo de grosor de la cuerda que elijamos.
Para escalada deportiva
Debemos buscar cuerdas entre 10-11 mm de diámetro (preferiblemente 10.5) y 50-60 m de largo.
Para escalada clásica
En este caso en el que la resistencia es fundamental, usaremos esta cuerda de 9 mm de diámetro. Si es escalada en cascada, el grosor se recomienda menor (8.2 -8.5 mm).

Cuerdas de paracord
La cuerda de paracord, de nailon y 4 mm de diámetro, se utilizaba en plena Segunda Guerra Mundial por el ejército estadounidense. Eran las elegidas para sus paracaídas y se popularizaron por su ligereza y resistencia.
Como curiosidad sobre la cuerda de paracord, quizás os interese saber que algunas unidades militares instauraron como tradición hacer una pulsera de combate. Para ello, eligen esta cuerda y jirones de un pantalón de soldado. Además, le cosen un botón de su propio uniforme.
Usos principales de las cuerdas industriales
La confección, la forma, el material, el diámetro… son todos parámetros que determinan qué carga pueden soportar y qué uso podemos darles. A continuación, resumimos los principales usos de las cuerdas industriales.
- CONSTRUCCIÓN: recomendamos la trenzada de polipropileno y la cuerda cableada sisal de 4 cabos. En nuestro catálogo contamos con la siguiente:
- BRICOLAJE: las cuerdas trenzadas de polipropileno son también adecuadas. En el caso de las de sisal, se recomiendan de 2 y 3 cabos y cordón de cáñamo.
- DEPORTES NÁUTICOS: nos decantaremos por cuerda o cordón trenzados de polipropileno (también de nailon mate), hilo de sedal de un solo filamento y trenzado de poliéster (sin alma).
- MONTAÑISMO Y TREKKING: la mínima resistencia ha de ser 1200 kg de peso. Por ello, elegimos cuerdas de nailon o poliamida (trenzadas y elásticas).
- DECORACIÓN Y MANUALIDADES: usaremos cuerdas cableadas de sisal (4 cabos), cordón de cáñamo y cuerdas de poliamidas cableadas.
- CORTINAS, TENDEDEROS, TOLDOS Y PERSIANAS: el cordón trenzado de poliéster sin alma y el trenzado de polipropileno son los más adecuados. También la cinta para persianas.
Si deseas conseguir diferentes tipos de cuerdas, te animamos a conocer la oferta de Sebastián Salazar. Como profesionales cualificados que somos, te invitamos a realizar las consultas que necesites y te ofreceremos todo tipo de orientación sobre el producto que buscas. ¡Te esperamos!
0 comentarios