¿Sabes cómo aislar puertas y ventanas?

Nov 24, 2022

El frío del invierno trae consigo factores climáticos como el viento, la lluvia o la humedad, no muy agradables para que se filtren en nuestros hogares, así como el verano y las altas temperaturas en las que nuestro hogar puede sufrir cambios bruscos por no estar bien aisladas.

Una de las preguntas que te puede surgir para que esto no suceda es ¿Cómo aislar las puertas y ventanas? A continuación, te explicaremos las claves de los aislamientos térmicos, además de algunas soluciones para el ámbito de la industria. Presta atención.

¿Por qué es importante aislar puertas y ventanas?

Las puertas y ventanas son un punto de contacto de tu casa con el exterior, por eso es normal que pienses acerca de cómo aislar el frío de las ventanas y puertas. A través de estos puntos de contacto, pueden producirse filtraciones de temperatura.

Las filtraciones pueden ser debido al frío que hace fuera o al calor, y estos cambios térmicos tiene la capacidad de entrar a través de puertas y ventanas. Por ello, lo primero que hay que plantearse es cómo lograr un aislamiento térmico en interiores.

A grandes rasgos, el aislamiento térmico supone un requisito indispensable a la hora de acondicionar un inmueble, ya sea este una vivienda familiar o un negocio. En los casos de los centros de trabajo, crear unas condiciones de temperatura confortables es fundamental para poder estar cómodos en nuestro hogar. 

Pero es que no solo esto es un problema de los hogares, también es una de las necesidades en el mundo de la industria. En los espacios de oficinas, fábricas, naves industriales o grandes superficies de comercio, el aislamiento es una prestación imprescindible tanto para los trabajadores como para los eventuales clientes. 

No en vano, el Código Técnico de la Edificación toma cartas en el asunto y obliga a garantizar unas condiciones mínimas de aislamiento térmico en las construcciones. De esta manera, aparte de asegurar un confort básico, se hace una aportación sustancial para la sostenibilidad del planeta.

Recuerda que los aislamientos no son solo una garantía de buenas condiciones de trabajo, sino también una obligación legal. Estas son dos poderosas razones para valorar la instalación de soluciones técnicas para las puertas y ventanas en entornos fabriles y comerciales.

aislamiento de ventanas
El aislamiento de puertas y ventanas supone garantizar un confort básico así como una aportación sustancial para la sostenibilidad del planeta. Foto de Freepik.

Ventajas

Te hemos introducido la relevancia de aislar la temperatura de tus lugares de residencia y trabajo. Hemos hablado en general, pero vale la pena profundizar un poco. Te aclararemos los beneficios más concretos que te va a proporcionar la decisión.

Una de las primeras ventajas es la consecución de una mayor eficiencia energética. No se trata solo de tu contribución al medioambiente mediante la reducción de tu huella de carbono. Ten en cuenta que, si reduces tu consumo de energía, podrás optar a subvenciones. Por esta razón, te compensará la inversión inicial que lleves a cabo para aislar tus interiores.

El objetivo, a grandes rasgos, es que no entre el calor en verano y que tampoco llegue el frío en invierno. Asimismo, evitarás que se escape el frescor en verano y la calidez en invierno. Ya sabes que un clima agradable es básico para tener un buen rendimiento en los interiores.

Según las alternativas de aislamiento que elijas, conseguirás que no se filtre por las ventanas ese 30 % de energía que pierdes al climatizar las estancias. Por consiguiente, vas a poder ahorrar alrededor de un 30% en tus facturas del gas y de la electricidad.

Otro beneficio que debes tener en cuenta es que el agua y las humedades (que se desarrollan mediante la porosidad) no entren en tus inmuebles. Las humedades enfrían el ambiente, dañan los materiales, afean el aspecto de las puertas y ventanas e inciden negativamente sobre tu salud. Así que te conviene mantenerlas alejadas de tus propiedades.

Por último, remarcar que los productos industriales aislantes tienen cualidades para no desentonar con los ambientes decorativos. Son funcionales, pero también estéticos. Los hay incluso con formas de friso o discretas planchas. Se integran a la perfección en los entornos. Los aislamientos no solo pueden pasar desapercibidos, sino que incluso es posible que te sirvan para embellecer.

Materiales necesarios

Hay diversos materiales pueden ser empleados para aislar. Por sus prestaciones, resulta interesante trabajar con los sintéticos. Dentro de esta categoría, destacamos los polímeros. Se trata de derivados del petróleo.

Entre los polímeros, podemos destacar el politetrafluoroetileno (PTE). La flexibilidad y estanqueidad de este plástico técnico vienen muy bien para los contextos que requieran resistencia a la corrosión.

El anterior material es similar al polietileno (PE), cuyo uso resulta más común. Es duro, denso y flexible, por lo que es muy útil para sellar diferentes superficies.

Por último, el nailon es una fibra sintética de la familia de las poliamidas y presenta una alta densidad. Sus propiedades antihumedad lo hacen muy apreciado para impermeabilizar las puertas y ventanas.

Estos polímeros pueden adoptar distintos formatos. No obstante, las barras se están revelando como uno de los principales garantes del aislamiento térmico.

Respecto a la configuración de las puertas y ventanas, te convienen los materiales aislantes y que favorezcan la ruptura del puente térmico. Uno de ellos es el PVC.

aislamiento de puertas
En Sebastián Salazar tenemos múltiples materiales que pueden ayudarte con el aislamiento de tu hogar o lugar de trabajo. Foto de Freepik.

Aislar puertas y ventanas paso a paso

Finalmente, es preciso comentar que estos aislamientos dependen de las condiciones específicas de cada puerta y ventana. Varían las operaciones a realizar en función del tamaño, la estética, la ubicación, etc.

Las barras de polímeros pueden ser colocadas, con un trabajo de carpintería, sobre la perfilería. Con técnicas de instalación más industriales, pueden ser introducidas entre rastreles, en cámaras y falsos techos.

También se hacen trabajos más finos, como aislar los cristales del frío. Estas labores implican sellar juntas mediante productos como las espumas de poliuretano (PU), por ejemplo. Es una labor similar a instalar un burlete en una puerta. Si tienes dudas acerca de cómo aislar del frío las ventanas correderas, te recomendamos que escojas el doble cristal. Tras su mayor grosor, el frío y los sonidos tendrán más complicado penetrar.

Ahora que ya sabes cómo aislar las puertas y ventanas, no escatimes en algo tan relevante. En Sebastián Salazar te ofrecemos profesionalidad y cualificación. Pregúntanos por los productos que necesites para estos aislamientos. Tenemos más de 30 años de experiencia en el sector de la venta de productos industriales para las empresas y los profesionales libres. Son una compañía líder en las islas Canarias.

5/5 - (3 votos)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres saber más?

Contacta con nosotros

comercial@sebastiansalazar.com

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Urbanización El Sebadal. C/ Sao Paulo, 1

Lunes/Viernes 08:00h a 19:00h Sábados 08:00 a 13:00h

928 467 629

ARINAGA

C/Los Dragos, esquina Agarrobo, Parcela 2017-2018, Manzana 5 S/N

Lunes/Viernes 08:00h a 13:00h y de 15:00h a 18:00h Sábados 08:00 a 13:00h

928 184 037