¿Qué son los rodamientos y cuántos tipos hay?

Jul 7, 2022

Los rodamientos son de las piezas de maquinaria que más se utilizan, ya sea para uso personal o profesional. Por eso creemos importante explicar, de manera detallada, todo lo que necesitas saber sobre los rodamientos: qué son, cómo se clasifican, los tipos que existen,… Además, te aconsejamos que si necesitas comprarlos, acudas a un negocio especializado, pues ellos sabrán aconsejarte.


¿Qué es un rodamiento?

Se trata de una de las piezas de maquinaria más usadas, puesto que, gracias a su movimiento giratorio, consiguen que el resto de movimientos sea algo más sencillo. Asimismo, ayudan a reducir la fricción entre el resto de elementos móviles. Junto a ello, resaltamos que los rodamientos cuentan con dos funciones principales: transferir el movimiento, apoyar y guiar los componentes que giran entre sí y transmitir fuerza.

De la misma manera, es importante saber para qué sirve el rodamiento. Como hemos comentado, son piezas realmente importantes en el sector industrial, cuya función es la de reducir la fricción entre las piezas que lo conforman y el eje conectado a ellas. Además, estos elementos están formados por dos cilindros concéntricos, los cuales quedan separados por una corona de rodillo de bolas, unos objetos que hacen sus giros de forma libre.


Clasificación de los rodamientos

Podemos ver que existen muchos modelos de rodamientos, lo cual implica que haya que hacer una clasificación. En consecuencia, hay que distinguir los diferentes tipos para saber cómo podemos usarlos en función de las necesidades que tengamos en cada momento.

Qué es un rodamiento
Los rodamientos son piezas importantes en el sector industrial, y su función es la de reducir la fricción entre las piezas que lo conforman y el eje conectado a ellas. Foto de Pixabay.


Tipos de rodamientos


Existen multitud de rodamientos en el mercado, dependiendo del uso que se les vaya a dar. Conocer los distintos tipos te puede ayudar a escoger el que mejor se adapte a tus necesidades.


Rodamientos a bolas

Hablamos de unos elementos que cumplen con tres funciones principales, además de facilitar el movimiento. Así, resisten las cargas, reducen la fricción y permiten un posicionamiento más adecuado de las partes móviles de la máquina. Los rodamientos de bolas quedan compuestos por unas esferas rodantes y separadas por dos anillos de rodamiento, lo que permite reducir la superficie de contacto y la fricción de los planos móviles.

Además, esta rotación disminuye el coeficiente de fricción cuando las superficies sufren roces entre sí. De este modo, y teniendo en cuenta que la superficie de contacto entre las bolas y la pista de rodadura es pequeña, los rodamientos de las bolas tienen una menor capacidad de carga si los comparas con otros elementos rodantes.


Rodamientos de agujas

Son unos rodamientos que se usan para los movimientos giratorios e incorporan unos rodillos delgados en forma de agua como elementos de rodadura. Si los comparas con los rodamientos de bolas, tienen una altura de sección baja y una gran capacidad de carga. Además, cuentan con rodillos que son hasta 10 veces más largos que su diámetro. En cuanto a las aplicaciones que usan estos rodamientos, incluyen objetos como transmisiones automotrices o compresores de aire acondicionado.

Estos rodamientos pueden ser sólidos, de casquillos y de diferentes opciones de jaulas y rodillos. Asimismo, son mucho más limpios que otras alternativas, lo que permite alargar la vida del rodamiento en hasta un 80 %. Por esta razón, es preciso que contemos con rodamientos que sean de calidad.


Rodamientos de rodillos

Estos rodamientos usan cilindros, también llamados rodillos, en lugar de bolas. En líneas generales, estos rodamientos resisten las cargas radiales con una mayor facilidad y han sido diseñados para que puedan operar con unas cargas más elevadas en comparación con los rodamientos de bolas. Aquí podemos encontrar varios modelos de rodamientos de rodillos:

Rodamientos de rodillos cilíndricos. Son aquellos que usan los propios cilindros como rodamientos y son perfectos para soportar cargas altas radiales y altas velocidades.

Rodamientos de rodillos esféricos. Son unos rodamientos autoalineables que usan dos juegos de elementos esféricos, de tal manera que facilitan su uso en las aplicaciones de desalineación.

Rodamientos de engranaje. Son unas ruedas pequeñas en forma de satélite, las cuales han sido diseñadas en torno al centro del rodamiento y dentro del engranaje externo. Son unos elementos bastante eficientes, dado que reducen la fricción que se ha generado por el deslizamiento como tal.

Rodamientos de rodillos cónicos. Son unos rodamientos que han sido diseñados para resistir la combinación de cargas axiales junto con radiales.

Tipos de rodamientos
Puede resultar complejo determinar cuáles son los mejores rodamientos, ya sea para uso particular o profesional. En Sebastián Salazar le podemos asesorar. Foto de Pixabay.


Rodamientos axiales

¿Qué es un rodamiento axial? Son aquellos usados para tratar con las cargas axiales que quedan combinadas con altas velocidades, así como con cargas pesadas u otros condicionantes que plantean un reto. Dichos elementos han sido diseñados para resistir la fuerza que se produce en la misma dirección del eje.

Es más, es lo que se llama como carga axial o de empuje, y en algunas aplicaciones, se usan para soportar las altas velocidades de rotación. Asimismo, los elementos rodantes son de cerámica, un material que resulta más ligero que el acero, lo que hace que la fuerza centrífuga dentro de los cojinetes de cerámica quede reducida cuando se producen las altas velocidades.

Otros aspectos a destacar serían que cuentan con elementos de separación, como «la arandela», «el eje la arandela» y «el alojamiento o la jaula de bolas». Finalmente, resaltamos que, para compensar los efectos de la fuerza centrífuga que se ha ejecutado sobre las bolas, es preciso que apliques permanentemente una carga axial sobre los rodamientos axiales.

Con ello, es complejo determinar cuáles son los mejores rodamientos que podemos encontrar, pero ante estas dudas, siempre es mejor ponernos en manos de expertos. Con su ayuda y con lo que hemos comentado, seguro que das con el elemento perfecto, ya sea para uso particular o profesional.


En resumen, una vez que sabes para qué se usan los rodamientos y qué tipos existen, podrás hacerte una idea de qué rodamiento te puede ser más útil dependiendo de la actividad a la que vayas a destinarlo. En Sebastián Salazar tendrás a tu disposición todo tipo de rodamientos para que escojas los que más se ajustan a tus necesidades. ¡No dudes en visitarnos y pedir más información!

5/5 - (4 votos)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres saber más?

Contacta con nosotros

comercial@sebastiansalazar.com

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Urbanización El Sebadal. C/ Sao Paulo, 1

Lunes/Viernes 08:00h a 19:00h Sábados 08:00 a 13:00h

928 467 629

ARINAGA

C/Los Dragos, esquina Agarrobo, Parcela 2017-2018, Manzana 5 S/N

Lunes/Viernes 08:00h a 13:00h y de 15:00h a 18:00h Sábados 08:00 a 13:00h

928 184 037