Conocer las partes de la plomada puede serte de gran utilidad tanto en la albañilería como la herrería o la carpintería. Este instrumento es ideal para lograr la precisión necesaria a partir de una línea vertical y poder verificar que una construcción realmente está construida de forma totalmente recta.
¿Qué es una plomada de albañil?
A la hora de saber que es una plomada de albañil es importante que conozcas que mayoritariamente es una pesa de plomo, aunque también puede elaborarse a partir de otro tipo de metales. Adicionalmente, suele tener forma prismática o cilíndrica, aunque su parte inferior puede ser cónica. Una de las principales marcas que puedes encontrar es Bahco.
De esta pesa verás que cuelga una cuerda mediante la cual se marca una línea vertical. Este instrumento también podrás conocerlo como sonda náutica, ya que en el apartado marítimo puede usarse para medir la profundidad del agua.
¿Para qué se usa una plomada?
A la hora de definir para que sirve la plomada es importante que conozcas los diferentes usos que puede tener este tipo de elemento. En el sector de la construcción, utiliza la gravedad para saber lo que realmente es vertical y lo que no. De esta forma, se puede establecer si un muro o cualquier tipo de estructura es realmente perpendicular con el suelo.
Esto es importante, ya que te permitirá medir la estabilidad de un edificio o de una pared, así como el reparto de pesos que pueda tener. El hecho de no llevar a cabo este procedimiento de forma correcta podría provocar que una estructura no tuviera la resistencia adecuada.

Partes de una plomada
Las partes de una plomada son básicamente tres: el peso, el tiento y la nuez. Es importante que estas tres partes estén correctamente elaboradas para que puedas aprovechar su uso.
Peso
Este cilindro de metal, con una base en forma de cono o totalmente plana, suele ser de plomo o de bronce. Su peso suele rondar alrededor de los 500 gramos.
Tiento
Hace referencia a la cuerda que suele estar enganchada a la plomada y que puedes utilizar para verificar que la línea es totalmente recta en la estructura que estás revisando. La plomada de punto, en cambio, prescinde de esta cuerda utilizando otro tipo de mecanismo.
Nuez
Está elaborada a partir de madera o de un metal magnetizado. El tiento atraviesa de forma axial la nuez, y, además, comparte el diámetro del peso.
¿Cómo se utiliza la plomada?
A la hora de saber como se utiliza la plomada debes conocer los diferentes usos que puedes darle al instrumento dentro de la albañilería. Tomar el plomo de un reglón es una de las mediciones más comunes que se pueden encontrar y puede usarse en la mayoría de las obras como guías de hilo de albañilería para levantar paredes.
Para empezar, deberás apoyar la cara plana de la nuez sobre la regla y manipularla, siempre con la ayuda de otro operario. De esta forma, conseguirás detener el movimiento pendular. Incluso, si esta medición la estás llevando a cabo en el exterior también serás capaz de controlar la fuerza del viento y evitar que pueda interferir. Una vez el peso esté separado se podrá detener su manipulación y fijarlo con elementos de sujeción, en donde podrás volver a medir la verticalidad de la estructura.
En el caso de llevar a cabo este tipo de operación en el marco de una puerta, existen algunas diferencias respecto al procedimiento que has visto anteriormente. Empezarás por el lado de las bisagras, y seguidamente, con la cara interior del marco. De esta forma, conseguirás escuadrar en el sentido del plomo, aunque no siempre es necesario. Posteriormente, continuarás con la misma operación con el marco opuesto. De esta forma, la puerta ya estará fijada y podrás continuar con un transpalomo.
Este procedimiento se lleva a cabo para evitar que la puerta pueda raspar con el suelo en el caso de que cedan las aldabas. Para evitar estos problemas es importante que puedas dejar un centímetro de distancia en la parte inferior de la puerta respecto al suelo.
En diversas operaciones puede serte útil el uso del tiento para aplomar y manipular la plomada en diferentes distancias a lo largo de todo el hilo de albañilería. Esto te permitirá la aplicación de distintos puntos de referencia, con el que poder comprobar las distintas ondulaciones de la pared. Finalmente, a la hora de como usar la plomada de punto es, principalmente, para verificar la verticalidad del edificio a partir de un punto determinado del techo o del suelo.
¿Cómo calibrar una plomada?
A la hora de calibrar la plomada es importante que el tiento sea del mismo tamaño que los orificios. En el caso contrario se pueden producir pequeñas variaciones que impidan poder medir de forma exacta la verticalidad de un muro. Posteriormente, en una de las caras de la nuez deberás pegar un suplemento de uno o dos milímetros de espesor.
Esta parte es importante para conseguir la separación que necesitas en el peso en el momento de que tomes la medición. Tanto si se pega demasiado como si se separa más de lo que debería, la medición no será correcta.
En este sentido, el taco que está pegado en la nuez debe tener el mismo tamaño que el cilindro. De esta manera, se consigue que el eje axial esté perfectamente alineado y se conseguirá la precisión necesaria en cada medición que lleves a cabo.
Conclusiones
Como conclusión, la plomada de albañil es un instrumento realmente efectivo para verificar que el trabajo de construcción se ha llevado a cabo de una forma correcta. Te permitirá medir la verticalidad de un edificio de forma sencilla y, de esta forma, evitar posibles complicaciones en el futuro.
En Sebastián Salazar podrás encontrar una amplia gama de plomadas de albañil para uso industrial. Somos una empresa de profesionales cualificados y con una amplia experiencia en el sector. Visita nuestro catálogo y descubre toda la información que puedas necesitar para aprovechar todas las partes de la plomada.
0 comentarios