Pinzas pico de loro: tipos y utilidades de esta herramienta

Ago 5, 2021

Son muchas las herramientas que sirven para los trabajos de fontanería, instalaciones de gas o plomería. Unas de las más útiles son las pinzas de pico de loro, que también son conocidas como tenazas o alicates múltiples. Estos nombres hacen mención a la forma que tiene la herramienta en concreto, o incluso a sus funciones, que son exclusivas y no reemplazables.

En este artículo vamos a hablar acerca de este utensilio, especificaremos qué son y para qué sirven. Además, te mostraremos los diferentes tipos de pinza de pico de loro que existen y las funcionalidades de cada una de ellas.

¿Qué son las pinzas pico de loro?

El alicate pico de loro es una variante de la llave inglesa tradicional que pertenece a la familia de los alicates de articulación. Fueron inventados y popularizados en Estados Unidos hace más de 80 años, gracias a la marca Channellock. No obstante, en la actualidad son muchas las marcas que se dedican a la fabricación de esta herramienta.

Aunque en los puntos siguientes veremos los distintos tipos de pinzas de pico de loro que existen, a continuación vamos a explicarte cuáles son sus partes.

Estos alicates tienen un mango muy largo y unas mordazas cortas, por lo que la acción palanca está muy acentuada. Esto quiere decir que con poco esfuerzo se puede aplicar mucha fuerza sobre el material a trabajar.

Las mordazas son regulables, sirven para diferentes diámetros y contienen un gran número de posiciones de ajuste. Todo esto depende del fabricante y del tamaño del utensilio, aunque en ninguno hay necesidad de ampliar la distancia entre sus empuñaduras.

Las mordazas pueden presentarse de diferentes formas, ya que pueden ser lisas o tener dientes o estrías. Esto permite que las pinzas de pico de loro puedan usarse para ajustar o aflojar todo tipo de tuercas o tubos, ideal para caños, grifos o canillas, así como para cortar azulejos o cerámicas, incluso aplicaciones con accesos más complicados.

Alicates pico de oro
Los alicates pico de loro son muy útiles en trabajos de trabajos de fontanería, instalaciones de gas o plomería. Alicates marca KNIPEX.

¿Cómo funcionan las pinzas Pico de Loro?

Estas pinzas pico de loro cuentan con una gran ventaja en comparación con otras herramientas: podemos regular la separación de sus mordazas para adaptarlas a todo tipo de tamaños, como bien explicamos en el punto anterior. Esta regulación podemos lograrla a través de dos procesos.

El primero de ellos sería mediante la articulación formada por una composición orificios por los que se mueve un eje asimétrico. El segundo sistema sería de encastres dentados sobre los dos brazos de la herramienta.

La mayoría de pinzas de pico de loro tienen la forma de articulación del primer sistema, es decir, la articulación ranurada o de cremallera, aunque también se distribuyen pinzas de articulación acanalada.

Esta última articulación resulta más conveniente, ya que produce menor desgaste al ser lisa y su apertura es ejercida deslizando el tornillo de ajuste a través de una canal liso. Sin embargo, la disponibilidad de tamaños y de apertura es más baja que en las herramientas de articulación de cremallera.

Tipos de pinzas pico de loro

Aparte de existir herramientas de diferentes tipos de articulaciones (de cremallera o acanalada, lisas o dentadas), las pinzas de pico de loro se pueden presentar en diferentes formas, cuyos agarres serán más efectivos dependiendo del uso que le des a la herramienta:

  • Con mordazas en V o tipo cobra: son ideales para materiales hexagonales y redondos. Además, son menos propensas a ocasionar daños en materiales plásticos.
  • Con mordazas tipo cobra largas y en punta: se agarran de forma eficaz en zonas de difícil acceso, y son idóneas para trabajos de mantenimiento y reparación de aparatos.
  • Con mordazas paralelas: indicadas para superficies delicadas. Se usan para instalaciones y conexiones de agua, como en los cabezales de las duchas.
  • Con nariz de loro: ejercen un agarre perfecto en piezas hexagonales, redondas o pintadas. Son las más útiles para sistemas de frenos y ajustes de barras de dirección en automóviles.
  • Con dientes en ángulo recto: a través del mínimo desgaste, permite el mayor agarre en todo tipo de direcciones.
  • Con mordazas lisas: son las ideales para someter a altas presiones en superficies paralelas delicadas. No provocan un gran desgaste, y son perfectas para la instalación de griferías.
  • Con mordazas combinadas: este tipo combina las propiedades de agarre de los sistemas dentados y los no dentados.
Tenazas pico de loro
Debes tener en cuenta el mejor tipo de agarre de las tenazas pinzas de loro para el trabajo que vayas a desempeñar. Foto de Pexel.

¿Cómo se usan las pinzas pico de loro?

Los alicates extensibles, como también se denomina a esta herramienta, están compuestos de unas bocas de apriete que normalmente se encuentran a unos 45 o 60 grados con respecto a los mangos.

Estas pinzas pueden moverse a través de su mandíbula inferior, a través de una serie de niveles que se desplazan por todo lo largo de la sección y bajo la mandíbula superior. La gran ventaja con la que cuenta esta herramienta es que se puede ajustar a un gran número de tamaños, sin que las mordazas se muevan y sin aumentar la distancia de agarre en sus mangos.

Este utensilio, en la mayoría de los casos, cuenta con unos mangos largos, que pueden medir entre 9,5 y 12 pulgadas de longitud, cuya función es la de hacer palanca. Se utilizan normalmente para trabajos en los que haya que apretar o aflojar tuercas o tornillos de diferentes tamaños, así como para sujetar materiales con formas irregulares.

En definitiva, la llave pico de loro es una herramienta muy útil que te ayudará a llevar a cabo una gran variedad de tareas en las que el tornillo o la tuerca se resiste a ser aflojado, apretado o sujeto. Están presentes en diferentes tipos y marcas, como las que tenemos en nuestra empresa, la pinza pico de loro bahco y la llave pico de loro stanley.

En Sebastián Salazar, ponemos a tu disposición una amplia gama de pinzas pico de loro, para que puedas escoger la que mejor te venga, dependiendo del tipo de tuerca o tornillo, o del trabajo que necesitas realizar, ya sea industrial o particular. En nuestra empresa contamos con unos profesionales muy cualificados y que sabrán orientarte en todo lo que tenga que ver con estas herramientas. ¡Visítanos cuando quieras!

2.8/5 - (253 votos)

2 Comentarios

  1. HUGO

    Excelente artículo. Vale aclarar ésto ya que mucha gente se ríe o pone en duda cuando uno nombra a las herramientas por su nombre.

    Responder
    • Sebastián Salazar

      Hola Hugo, exacto, cada herramienta tiene su nombre nos alegra de que te haya gustado el artículo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres saber más?

Contacta con nosotros

comercial@sebastiansalazar.com

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Urbanización El Sebadal. C/ Sao Paulo, 1

Lunes/Viernes 08:00h a 19:00h Sábados 08:00 a 13:00h

928 467 629

ARINAGA

C/Los Dragos, esquina Agarrobo, Parcela 2017-2018, Manzana 5 S/N

Lunes/Viernes 08:00h a 13:00h y de 15:00h a 18:00h Sábados 08:00 a 13:00h

928 184 037