Fresadoras: Tipos de fresado más comunes

Ago 29, 2017

La fresadora es una máquina esencial en la industria moderna. Con ella es posible dar la forma adecuada a los materiales para que puedan tener un uso determinado, como por ejemplo, decorar, vaciar áreas o insertar ranuras para que puedan transformarse en piezas. El fresado se realiza mediante unas piezas rotativas llamadas fresas. Las fresas para fresadora constan de unos filos llamados dientes que ejecutan movimientos de avance a alta velocidad en casi cualquier dirección de los tres ejes posibles en los que se puede mover la mesa donde va fijada la pieza que estemos tratando. Son las fresas las que permiten realizar los cortes en los materiales, y los hay de muchísimos tamaños, formas y materiales. Te mostramos algunos de los tipos de fresado que existen:

  • De corte. Un básico, este procedimiento suele ser el primero que se realiza, con el objetivo de adaptar el material “en bruto” a las necesidades del trabajo. Se realiza con discos de gran diámetro y generalmente muy finos.
  • De planeado. Otro tipo de fresado con corte básico, con el que se busca crear superficies planas en, por ejemplo, trabajos de carpintería.
  • De escuadra. Una variante del planeado en la que se dejan escalones perpendiculares en la pieza mecanizada.
  • De cubicaje. Este tipo de fresado es frecuente en fresadoras tanto verticales como horizontales. Consiste en darle forma cúbica a las piezas de metal, granito, etc.
Tipos de corte fresadora Sebastián Salazar


  • De ranurado recto o con formas. En este proceso de fresado lo que se hace es realizar ranuras en el material, para que, por ejemplo, puedan encajar en otras piezas o se le puedan insertar otras. Se suelen utilizar fresas cilíndricas en el caso del ranurado recto, o con la forma que queramos darle en el caso del ranurado con formas, como por ejemplo con forma de T.
  • De ranurado de chaveteros: para este tipo de ranurado se utilizan unos tipos de fresa cilíndricos con mango llamados “bailarinas”.
Tipos de corte fresadora Sebastián Salazar


  • De torno-fresado: otro tipo de fresado muy común, con el que se crean agujeros de precisión o un fresado exterior. Este proceso combina la rotación de la pieza y de la herramienta de fresado, de forma que se consigue una superficie cilíndrica.
Tipos de corte fresadora Sebastián Salazar

Materiales de corte para las fresas

Las fresas normalmente se fabrican en acero, de herramientas de baja aleación o de alta aleación (también conocido como acero rápido). Para casos de altas solicitaciones en las fresas se emplean éstas con filos de metal duro.

En los cabezales de las cuchillas, que se aplican especialmente para grandes arranques de viruta y grandes superficies, el cuerpo de la misma está ordinariamente constituido por un tenaz acero de construcción; únicamente las cuchillas insertadas se hacen de material caro o de alto valor, por ejemplo de acero rápido o generalmente de metal duro.

En los cabezales de las cuchillas pueden ponerse en vez de estas cuchillas, unas placas de corte giratorias de metal duro con 8 o 12 aristas cortantes y que se sujetan mecánicamente en un mismo soporte.

Los distintos filos no se “reafilan”, sino que las citadas placas de corte se van girando para ir empleando sucesivamente todos los filos. Cuando se han gastado todas las aristas cortantes de una placa se substituye por otra nueva.

Fuentes: https://goo.gl/eqRHYc https://goo.gl/x5pkQF 
5/5 - (1 voto)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres saber más?

Contacta con nosotros

comercial@sebastiansalazar.com

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Urbanización El Sebadal. C/ Sao Paulo, 1

Lunes/Viernes 08:00h a 19:00h Sábados 08:00 a 13:00h

928 467 629

ARINAGA

C/Los Dragos, esquina Agarrobo, Parcela 2017-2018, Manzana 5 S/N

Lunes/Viernes 08:00h a 13:00h y de 15:00h a 18:00h Sábados 08:00 a 13:00h

928 184 037