Diferencias entre Pilas y baterías

Feb 4, 2021

En este artículo aprenderemos las diferencias entre una pila y una batería, y es que aunque los dos tengan un uso similar en nuestro día a día, no tienen nada que ver el uno con el otro. Además veremos cómo fueron inventadas. ¿Qué crees que se creó primero, la Pila o la Batería? 

La principal diferencia entre ambas, a grosso modo, es que la pila es una fuente primaria de energía. Es decir, que ella misma la produce, convirtiendo energía química en energía eléctrica. De esta manera, tenemos una forma muy práctica de almacenar energía. La pila no pierde energía con el paso del tiempo, no siendo así los componentes que la constituyen. Por eso esta tiene un uso doméstico. Revisa todos nuestros productos industriales en las Islas Canarias

Por el contrario, las baterías o acumuladores son dispositivos que pierden energía con el paso del tiempo siempre que estas no se recarguen. Pueden tener uso doméstico, pero también industrial. Las baterías son un generador secundario de energía, compuestas por celdas electroquímicas. Las baterías, a diferencia de las pilas, son un generador secundario porque necesitan de otro dispositivo (primario) para transformar la energía.

Estos términos «batería» y «pila» se implantaron en los principios de los términos de la electricidad porque en la pila, los elementos se acumulaban uno encima de otro, en pila. Para la batería, sus elementos se acumulaban uno al lado del otro, en batería.

Baterías serie LC R Panasonic.

Otras diferencias a destacar entre ambos dispositivos pueden ser:
La cantidad de energía que pueden suministrar las pilas viene limitada por el tamaño de las mismas, mientras que para las baterías viene determinado por su número de cargas y su vida útil.

El voltaje de las pilas comunes va de entre 1,5v a 9v. En el caso de las baterías comunes, el voltaje va desde los 2v hasta los 14.8v. 

El uso que se le da a ambos, como ya hemos dicho es muy distinto. Las pilas suelen usarse para objetos pequeños del día a día como mandos, juguetes, linternas, calculadoras y demás objetos que no requieren de un consumo tan continuo. Las baterías las usamos en los móviles y coches, por poner ejemplos evidentes. Estos son lugares en los que se hace un uso prolongado y su recarga es sencilla. ¿Te imaginas cambiarle las pilas al móvil cada dos o tres días? 

¿Qué se inventó primero?

Como hemos dicho, la pila es una fuente primaria de energía, ya que la genera por sí misma. y la batería una fuente secundaria. Entonces ¿Ya has pensado cuál se inventó primero? 

La Pila fue creada en 1800 por El italiano Alessandro Volta que creó la denominada Pila de Volta, un avance crucial para la ciencia, ya que, por primera vez en la historia, logró que se produjera un flujo estable de electricidad. Aunque esta pila se parezca bien poco a las pilas actuales fue el comienzo para llegar a las actuales pilas industriales. Además, gracias a esta invención también se descubre, que las pilas pueden agruparse en serie para aumentar la tensión. La pila que conocemos hoy en día la inventa Leclanché en 1866.  

Pila voltaica, de Alessandro Volta.

Por el contrario la primera batería la inventa Gastón Planté en 1860, siendo esta, una de plomo y ácido, para ser perfeccionada posteriormente por Waldemar Junger, inventando la batería con electrodos de níquel y cadmio y electrolitos electrolitos de hidróxido de potasio.

Respondiendo entonces a la pregunta, la pila vino primero con 60 años de diferencia. En Sebastián Salazar, no hemos inventado ni la pila ni la batería, pero sí las vendemos. Pincha aquí para ver directamente nuestro catálogo. En él tenemos pilas alcalinas Panasonic, pilas recargables, baterías KB Standart y high rate, baterías de iluminación de emergencia entre otros miles de productos. 

3.1/5 - (207 votos)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres saber más?

Contacta con nosotros

comercial@sebastiansalazar.com

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Urbanización El Sebadal. C/ Sao Paulo, 1

Lunes/Viernes 08:00h a 19:00h Sábados 08:00 a 13:00h

928 467 629

ARINAGA

C/Los Dragos, esquina Agarrobo, Parcela 2017-2018, Manzana 5 S/N

Lunes/Viernes 08:00h a 13:00h y de 15:00h a 18:00h Sábados 08:00 a 13:00h

928 184 037