El multímetro o tester es una de las herramientas más utilizadas por los electricistas antes y durante su trabajo diario. Con él, los profesionales de la electricidad pueden llevar a cabo numerosas comprobaciones con la mejor seguridad. ¿Quieres saber más sobre este complejo y útil aparato?
¿Qué es un multímetro digital?
Un multímetro digital, también denominado tester, es un dispositivo portátil de pequeño tamaño que sirve para medir diferentes magnitudes eléctricas, como por ejemplo tensión, intensidad y resistencia. Entre sus funciones principales, destacan las siguientes:
- Medir la resistencia
- Prueba de continuidad
- Medir tensiones entre corriente alterna y continua
- Medir intensidad entre corriente alterna y continua
- Detectar una corriente alterna
- Medir la frecuencia
- Medir la capacidad eléctrica

Un multímetro también puede medir otros parámetros como por ejemplo luz, audio y temperatura. Si quieres saber exactamente cómo funciona cada medidor, echa un vistazo a continuación…
Cómo usar un multímetro digital: lo más básico
Antes de pasar a realizar mediciones de todo tipo con nuestro multímetro, debemos tener en cuenta cuál es su funcionamiento básico.
Veremos que en nuestro multímetro o tester hay varias clavijas en las que insertar cables.
- En la clavija denominada COM (“común”) debemos insertar el cable eléctrico negro.
- En la clavija correspondiente al parámetro que queramos medir, por ejemplo tensión continua, debemos insertar el cable eléctrico rojo. Por ejemplo, si queremos medir resistencia, pondremos la clavija en el lugar con el símbolo correspondiente.
- Giramos la manecilla del multímetro hacia el parámetro concreto que queramos medir.
Es evidente que para identificar cada parámetro, debemos conocer de antemano el significado de los símbolos utilizados. Estos símbolos son de sobra conocidos por los electricistas, pero desconocidos para gran parte del público general. Por poner un ejemplo, el signo de la Omega griega Ω corresponde al ohmio o unidad de resistencia eléctrica.
En la siguiente tabla mostramos algunos símbolos básicos utilizados en los multímetros, que nos permitirán saber qué parámetro estamos utilizando.
Algunos símbolos utilizados en el multímetro digital
Magnitud | Unidad | Símbolo |
Tensión | Voltio | V |
Resistencia | Ohm | Ω |
Continuidad | – | |
Intensidad | Amperio | A |
Fuente: Simbología Electrónica.
Principales usos del multímetro digital
Cómo medir tensión
Si queremos medir la tensión eléctrica, debemos conectar los cables del aparato al punto donde deseamos medir la tensión (V). El terminal positivo del dispositivo se conecta al terminal positivo de la tensión.
En un hogar, la tensión normalmente es de 110 y de 220 voltios alternos, con una variación de +/- 10. Dicha tensión puede medirse desde el tomacorrientes colocándolos cables en su clavija correspondiente, pero antes debemos asegurarnos de tener el multímetro activado en tensión alterna V~ (ACV). En la pantalla podremos en voltios la tensión actual del circuito.
Cómo medir intensidad
Otro de los aspectos clave a la hora de saber cómo usar un multímetro digital es la correcta medición de la intensidad de la corriente eléctrica, medida en amperios (A). Para medir intensidades se debe abrir el circuito para colocar el borne o terminal del cable rojo en la zona donde se ha abierto el circuito para que así la corriente pueda circular por el tester. Antes, el aparato debe estar configurado para medir intensidades.

Cómo medir resistencia
La resistencia eléctrica mide la oposición de un objeto o material al paso de la corriente. Cuanto mayor sea la resistencia, menor será el flujo de corriente, y viceversa.
Para medir la resistencia de forma fiable y eficaz, es necesario seguir los siguientes pasos: 1. Insertar el cable negro en el conector COM. 2. A continuación, insertar el cable rojo en el conector Ω, correspondiente a la resistencia. 3. Girar la manecilla al símbolo Ω y ver el indicador.
Cómo medir continuidad
Los electricistas utilizan el medidor de continuidad para varias cosas: nos permite saber si un cable está cortado o si una tecla o perilla no funciona. Para comprobarlo, una vez más, insertamos el cable negro en el conector COM y el rojo en el conector correspondiente, normalmente V Ω. Entonces, apretamos el botón o giramos la manecilla hacia el símbolo de continuidad (ver tabla superior).
Si hay una ruta completa, es decir, si efectivamente hay corriente eléctrica, el dispositivo emitirá un pitido.
Nota: todos estos consejos son indicaciones generales de cómo funciona un multímetro digital; para mayor seguridad e indicaciones detalladas, por favor, consulte el manual de instrucciones del dispositivo o consulte a un electricista profesional.
En Sebastián Salazar contamos con algunos de los mejores multímetros digitales del mercado. ¡Venga a vernos! Las Palmas de Gran Canaria y Arinaga.
Muy bueno su comentario y muy explicito, gracias y Mil bendiciones
Nos alegra que te haya servido este artículo sobre el multímetro digital Hilario
Si quiero medir una tensión de un toma casero(110V) introduzco la clavija negra en el toma COM del multimetro y la clavija roja en el toma correspondiente de VAC, hasta aquí entiendo bien, pero ¿como se hace para medir 220V?
Se varía la escala, sigues trabajando en alterna no hace falta cambiar las clavijas, solo cambias la selección a mayor voltaje.
Muchas gracias por tu pregunta Martin.
Saludos.
Mueves la perilla a la posición V~ 750
PARA MEDIR CORRIENTE ALTERNA DE LAS CASA DEBE PONER NEGRO EN COM. Y ROJO EN V HOM MA QUE TIENE UN RAGO DE 200/MA – 250 V. GRACIAS POR LA COOPERACION
Nos alegra de que te haya servido el artículo Eduardo.
Excelente tutorial gracias me ayudó mucho.
Nos alegra que te haya servido el tutorial.
Gran articulo la verdad que muy útil.