Es muy común encontrarnos con muebles antiguos de madera que no han recibido el mantenimiento necesario y, con el tiempo, sufren desgaste y tenemos que restaurarlos. ¿Sabes cuáles son los materiales para restaurar muebles antiguos que necesitarás? ¿Conoces el procedimiento? En este artículo despejamos todas tus dudas.
Materiales básicos
Los muebles al estilo vintage se han convertido en tendencia. Hay muchos acabados para restaurar un mueble de madera y darle ese estilo retro tan bonito. Y para ello, es necesario contar con ciertos materiales básicos para ayudarte a obtener los mejores resultados. Si te preguntas cómo restaurar muebles viejos, estos son los materiales que debes reunir:
- Herramientas para medir. Son básicas para tu caja de herramientas en general, no solo para restaurar muebles antiguos. Gracias a ellas, puedes tomar medidas exactas que te ayudarán a la hora de colocar pomos equidistantes, bisagras y otros elementos.
- Lijas y lijadoras. Uno de los pasos fundamentales a la hora de trabajar la madera es el lijado. Si optas por un lijado manual, necesitarás contar, al menos, con lijas de diferente grosor de grano. Para lijar grandes superficies que sean más planas y lisas, hacerte con una lijadora eléctrica te ahorrará mucho trabajo y tiempo, y, además, obtendrás resultados más prolijos.
- Herramientas para pintar. Entre estas herramientas, deberás contar con diferentes tipos, que se adaptarán al material y el tipo de producto que vayas a utilizar. Es básico contar con brochas, rodillos y pinceles de diferentes tamaños.
- Herramientas para cortar. En esta categoría tendrás que incluir una sierra eléctrica, sierras manuales y serruchos.
- Herramientas de reparación. Generalmente será suficiente contar con martillos y espigas, que te ayudarán a tratar la madera y reparar desperfectos.
- Alicates. Contar con alicates de diferente medida y tenazas es básico también a la hora de reparar y restaurar muebles de madera. Gracias a estos, podrás retirar clavos y tachuelas.
- Pinturas, barnices, imprimadores. Estos productos también son imprescindibles a la hora de trabajar cualquier tipo de madera. Te permitirán darle el mejor acabado al mueble y proteger la madera.
- Elementos de protección. Guantes de tela y de goma, mascarillas para protegernos del polvillo y del aserrín, delantales y lentes de protección son básicos a la hora de trabajar en nuestro taller de bricolaje. Recuerda que la protección es un aspecto básico del cual es importante no olvidarnos.
- Otros. Otros básicos para reparar y restaurar muebles son los destornilladores de diferente medida, tanto planos como de estrella. También necesitarás clavos de distinto diámetro y longitud, así como tornillos de distinta medida. Trapos de algodón, estropajos de aluminio, espátulas de diferente medida y cinta de carrocero son otros materiales que necesitarás.

Cómo restaurar un mueble: el paso a paso
El estilo vintage es el aire retro que podemos encontrar en muebles de madera, objetos decorativos, tejidos, etc. Este destaca porque aporta elegancia y distinción al espacio y al mueble en concreto. Hoy en día, muchos muebles antiguos no pueden ser catalogados como antigüedades, pero sí conservan un estilo particular de décadas pasadas que los hace únicos.
¿Cómo restaurar un mueble de madera antiguo? Para restaurar uno de estos bonitos muebles, hay varios pasos que deberás seguir al pie de la letra. Debes hacerlos en orden y con bastante cuidado, de manera que obtengas el mejor resultado posible.
Antes de comenzar con la restauración, es importante que revises el estado general del mueble. Con esto, te podrás asegurar de que vale la pena restaurarlo, además de hacerte una idea general de qué aspectos son los que necesitan mayor atención. Te recomendamos prestar especial atención al estado de cada pieza, para determinar cuáles son las que puedes restaurar y las que necesitas sustituir.
Otro consejo antes de empezar es que evites trabajar al aire libre o exponer la madera al sol. La luz natural y el viento tienden a resecar la madera y también la pintura, lo cual afectará mucho la calidad del resultado final. Así, es ideal trabajar lejos de fuentes de calor o de frío, sino más bien en habitaciones con una temperatura templada.
Paso 1: limpiar el mueble
Muchos se preguntan cómo limpiar muebles antiguos para restaurar. Lo primero es valorar el acabado actual del mueble. No será igual limpiar un mueble pintado que uno barnizado o uno con la madera desnuda. Si no tiene ninguna cobertura, puedes limpiarlo con trapos húmedos y jabón neutro. Cuando tiene capas de pintura o barniz, será necesario aplicar removedores de pintura, lo cual puedes hacer con pinceles y retirar luego el producto con una espátula. Finalmente, podrás lijar.
Paso 2: lijar la superficie
Después de limpiar el mueble, pasaremos a lijar la madera. Cualquier residuo de pintura o barniz que aún quede, podrás eliminarlo con el lijado. Además, servirá para emparejar la superficie y darle un aspecto más liso al acabado. Al lijar, es importante fijarte en la veta de la madera y realizar movimientos en la misma dirección de dichas vetas. Al final, pasa un paño húmedo para retirar el exceso de polvillo que pueda quedar adherido.

Paso 3: aplicar imprimación
Una vez que la superficie se encuentre limpia y esté suave y lisa, es el momento de aplicar la imprimación. Deberás fijarte de que no se trate de esmaltados biocomponentes. Esta imprimación es una capa previa que deberás aplicar al mueble para que la pintura tenga mejor adherencia y un acabado más profesional. Deberás dejar secar bien.
Paso 4: pintar
¿Cómo pintar un mueble de madera antiguo? En este paso, te recomendamos que elijas previamente una técnica para darle el acabado deseado al mueble. Podrás elegir entre técnicas como chalk paint o decapado, así como decorar con stencils o washi tape. Recuerda acabar este paso con una capa de barniz.
Paso 5: tapizar
Otra opción que puedes considerar es la de tapizar el mueble. Puedes utilizar tela o papel para tapizar. Lo que debes hacer es forrar las piezas que desees con el material y dejar secar antes de montar el mueble.
En Sebastián Salazar, podrás encontrar una amplia gama de materiales para restaurar muebles antiguos, como lijadoras de uso industrial, arcos de sierra y más herramientas. Somos una empresa de profesionales cualificados y sabremos orientarte hacia el producto que necesitas, así que no dudes en contactarnos.
0 comentarios