Contar con una buena instalación de fontanería es indispensable en todas las edificaciones, ya que gracias las conducciones de agua, se puede regular, canalizar y distribuir el agua en un edificio. La fontanería consiste en los conjuntos de conductos o tuberías que forman la distribución de todo tipo de fluidos en casa, establecimientos, construcciones… En el artículo de esta semana, te hablamos sobre los accesorios esenciales de fontanería que te serán muy útiles para llevar a cabo tus instalaciones. ¡Empezamos!
1. RACORES
El racor consiste en una pieza que puede ser metálica o no, que hace posible la unión de tuberías o de cualquier otro elemento que tenga forma cilíndricas y forman parte del sistema de tuberías. Vamos a realizar una clasificación de los racores según el material del que estén hechos, según el tipo de unión y los más utilizados en aplicaciones industriales para reconocer cuál es el que mejor se adapte a lo que necesita:
Según su material los racores pueden ser:
Metálicos:
- De cobre, son empleados cuando la tubería que vamos a instalar es de cobre. La unión puede ser a través de una soldadura o rosca y su uso es muy habitual ya que son muy versátiles.
- De latón, suelen ser utilizados para unir tubos de acero o tuberías de plástico duro. Es uno de los accesorios de fontanería más utilizados ya que lo podemos encontrar tanto de rosca como por compresión para tuberías de PE. Suelen emplearse para conectar elementos auxiliares en las instalaciones como manómetros, válvulas, purgadores o filtros.
- De acero, los más usados en las diversas instalaciones de agua y los podemos encontrar con una capa de galvanizado o en acero inoxidable.

Plástico:
Los racores de plástico tiene un uso más limitado, solemos encontrarlos en las industrias alimenticias, por ejemplo en la agricultura, fontanería de tratamiento de agua, máquinas de vending…
- De CPVC, que es uno de los materiales más conocidos y versátiles del mercado. Al contrario que el PVC, éste posee una resina que hace que el plástico tenga una resistencia mucho mayor a la presión, corrosión o golpes. Se utilizan sobretodo para el manejo de líquidos calientes y líquidos industriales.
- De polietileno PE, que encontraremos normalmente en los sistemas de agua potable, por ejemplo en los sistemas de riego tanto para la agricultura como para los jardines de las viviendas. Por último, los racores de polipropileno, que son empleados para el uso alimentario y en agua (purificación de alimentos o sistemas de neumáticos).
Por otro lado, podemos clasificar los racores según sus tipos de unión. Los sistemas de unión a los tubos son los más utilizados en diferentes instalaciones:
- Roscar o sistema de rosca
- Adhesivos para tubos de polipropileno (PPR)
- Sistema de termofusión, utilizados principalmente en aplicaciones industriales.
- Soldadura para tubos de cobre
- Sistema de compresión para tubos de PE
- Sistema de prensado para tubos multicapa (press fitting)
Los racores más comunes en las instalaciones de fontanería son los accesorios Press para tubos multicapa, los de cobre con soldadura, los de polipropileno, las piezas para roscar de latón y el latón por compresión para las tuberías PE. Sin embargo, en las instalaciones industriales los racores hidráulicos con los más utilizados y el material en el que suelen estar fabricados es el acero.
2. TUBERÍAS
Las tuberías consisten en un conducto que nos permite el transporte de agua u otros fluidos. Los materiales en los que se fabrican las tuberías son muy diversos, en función de las consideraciones técnicas y económicas. Suelen emplearse materiales como el Poliéster Reforzado con fibra de vidrio (PRFV), hierro fundido, acero, latón, cobre, plomo, hormigón, polipropileno, PVC,1 polietileno de alta densidad (PEAD)… entre otros materiales.

Para elegir las tuberías que mejor se adapten a la instalación que queremos llevar a cabo, debemos tener en cuenta una serie de factores para que el transporte del fluido sea seguro y cumpla con los requisitos que necesitamos:
- Corrosión. Para evitar la posible corrosión del fluido de trabajo, debemos considerar el material de la tubería que se utilizará.
- Presión. La presión de diseño de la tubería es un punto a considerar. Una presión de diseño inferior a la presión de trabajo causará un accidente.
- Temperatura. Al igual que la presión, si el valor operativo es incorrecto, puede dañar el equipo y representar un riesgo para la instalación.
3. VÁLVULAS
Además de los racores y las tuberías tenemos como accesorio de fundamental para nuestras instalaciones de fontanería las válvulas. Éstas pueden adoptar gran variedad de tamaños y trabajar con presiones y temperaturas distintas. Son fabricadas en materiales muy diversos y la versatilidad de las mismas hace posible que transporten diferentes tipos de líquidos y gases, y hacerlo con garantía a pesar de estar tratando elementos tóxicos o corrosivos.
Según el modo en el que se mueve el obturador de la válvula podemos diferenciar entre las válvulas lineales, cuarto de giro o multigiro. Y dentro de las últimas podemos clasificar en válvulas de compuerta, las de globo, las de aguja o las de diafragma.

Entre los tipos de válvulas encontramos:
- De retención: también conocidas como válvulas anti-retorno y válvulas check. Lo que hacen es impedir el paso hacia un sentido de circulación y permitirlo hacia el contrario al mismo tiempo.
- De bola o de esfera: son utilizadas para regular el flujo de los fluidos en canales. El mecanismo que hace esta función y que se encuentra situado en su interior posee forma de bola perforada.
- De escuadra: lo que caracteriza a estas válvulas es el sistema de apertura y cierre de cuarto de vuelta que poseen. Tanto la apertura como el cierre se realizan de forma manual, y permiten abrir o cerrar caudales, independientemente si es en un caudal o en un circuito.
En Sebastián Salazar disponemos de todos los elementos de fontanería que necesitas para tus instalaciones. Visítanos en nuestras instalaciones de Arinaga y El Sebadal (Las Palmas de Gran Canaria).
Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!
Gracias a ti por leernos. Encantados de poder ayudarles.